La Física


CENTRO DE BACHILLERATO TÉCNICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.1 

ALUMNA: Yessenia Cruz Reyes

ESPECIALIDAD: PROGRAMACION



GRADO Y GRUPO : 4 K



SUB MODULO: DESARROLLA APLICACIONES  WEB



DOCENTE:RICO ESPARZA ROSA



TEMA: FÍSICA

FECHA:17/05/2018

Lugar: Fresnillo, Zacatecas








UNIDAD 1.
MOVIMIENTO
¿Que es la física? 



Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos."la acústica, el electromagnetismo, la mecánica, la óptica y la termodinámica constituyen los cinco grandes campos en que se divide la física clásica.

Divisiones de la física

La Física se divide para su estudio en dos grandes grupos: la Física Clásica y la Física Moderna. La primera estudia todos aquellos fenómenos en los cuales la velocidad es muy pequeña comparada con la velocidad de propagación de la luz.

Leyes de Newton


Las leyes enunciadas por Newton, y consideradas como las más importantes de la mecánica clásica, son tres: la ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos.



¿Como comprender los fenómenos naturales?

Para comprender los fenómenos naturales que nos rodea es importante saber, conocer y aplicar el método científico, que forma parte de la construcción de la ciencia como consecuencia de la curiosidad del ser humano. desde que la inteligencia del ser humano se ha ido desarrollando, este a trato de comprobar sus ideas. El método científico y aplicarlo en la invención de aparatos y dispositivos de uso cotidiano.

    Sistemas de Unidades de Medición



En la actualidad,para definir un cuerpo modelo se usa un sistema mixto,es decir, parte de las unidades se determinan con patrones, y otra parte reproduciendo determinados fenómenos físicos. 



Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente, estándar y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades:




Sistema Internacional de Unidades (SI): es el sistema más usado. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades son derivadas del Sistema Internacional.

Sistema Métrico Decimal: primer sistema unificado de medidas.

Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así porque sus unidades básicas son el centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del sistema métrico para usos científicos.

Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes físicas valgan exactamente la unidad.

Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades del anterior. Este sistema está en desuso.

Sistema anglosajón de unidades:  es el conjunto de las unidades no métricas que se utilizan actualmente como medida principal en Estados Unidos. Existen ciertas discrepancias entre los sistemas de Estados Unidos y del Reino Unido (donde se llama el sistema imperial), e incluso sobre la diferencia de valores entre otros tiempos y ahora.

Notación Científica






La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños.



Los números se escriben como un producto:     



a \times 10^n\,

siendo:



a = un número real mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.

n =  un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.

Escritura

100 = 1

101 = 10

102 = 100

103 = 1 000

104 = 10 000

105 = 100 000

106 = 1 000 000

107 = 10 000 000
108 = 100 000 000
109 = 1 000 000 000
1010 = 10 000 000 000
1020 = 100 000 000 000 000 000 000
1030 = 1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000
10 elevado a una potencia entera negativa –n es igual a 1/10n o, equivalentemente 0, (n–1 ceros) 1:

10–1 = 1/10 = 0,1
10–2 = 1/100 = 0,01
10–3 = 1/1 000 = 0,001
10–9 = 1/1 000 000 000 = 0,000 000 001
Por tanto, un número como: 156 234 000 000 000 000 000 000 000 000 puede ser escrito como 1,56234×1029,

y un número pequeño como 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 910 939 kg (masa de un electrón) puede ser escrito como 9,10939×10–31kg.




Sistemas de Referencia


Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)





Un Movimiento Rectilíneo Uniforme es un fenómeno en que se juntan tres variables para escribir un desplazamiento constante, en una línea recta indeformable y sin ningún tipo de aceleración. El MRU en siglas (Movimiento Rectilíneo Uniforme) es una de las formas de desplazamiento que se ven de primero en la educación básica diversifica en la materia de física, pues es el más simple de los movimientos y su cálculo depende de variables cuya detonación es constante también. La Gráfica muestra como la relación del tiempo con la distancia (expresada en metros) es creciente, mientras que la velocidad se mantiene constante en el tiempo ya que de lo contrario dejaría de ser uniforme y la aceleración estaría presente en la gráfica.




EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  



Responde la siguiente auto evaluación diagnostica para que te enteres de cuanto recuerdas, e identifiques que debes revisar en tus libros pasados . puedes evaluarte con un compañero a fin de tener una co-evaluación, o entregar la evaluación a tu maestro  para que se vuelva una una heteroevaluación.


1.)¿De que forma se relaciona la Física con los eventos que ocurren a tu alrededor?
R) Estudiando las propiedades y las características del mundo que nos rodea ya sea de forma matemática basándose en los objetos o en lo que se puede considerar físicamente.

2.) Rellena la siguiente tabla escribiendo la unidad con la que se miden las siguientes magnitudes.






3.)¿Qué es el movimiento?
 R) Cuando un objeto cambia de su estado de reposo a uno rápido si se toca o se hace cualquier contacto.

4.)¿Hay algo en la naturaleza que no se mueva? Argumenta tu respuesta
R) No en especifico, puede que haya muchas pero una cosa no se mueve, solo se movería si la tocáramos.

5.) ¿Que tipos de movimientos conoces?
R) Movimiento circular, Movimiento a distancia, Movimiento rectilíneo

6.)Describe, si lo sabes, cual es la diferencia entre rapidez y velocidad:
R) La rapidez se mide dependiendo en que tan rápido vaya un objeto a diferencia de la velocidad que es y se mide dependiendo del momento y el tiempo en que un objeto pueda moverse mediante la distancia.



ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1 


Elabora de manera individual un mapa conceptual en el que resalten las ramas de la Física y sus divisiones.


















ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #2



Aplicación del conocimiento.

Escribe la notación desarrollada o notación científica según corresponda y utiliza prefijos para representar las siguientes cantidades.




















ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #3

Aplicación del conocimiento
De manera individual y en tu cuaderno, efectúa las siguientes convenciones.







ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #4
Aplicación del conocimiento 
Resuelve en tu cuaderno los siguientes ejercicios. Compara tus resultados con los de tus compañeros.
1)Calcula la velocidad en [m/s] que lleva un motociclista si recorre 20 [Km] en media ora.
a=20km                         V=a/t
v=?                                V=20km/0.5 *1000m/1km * 1h/3600s =20000/1800s m= 11.11m/s
t=30min=0.5h

2)¿Cuanto tiempo tardara un ciclista en desplazarse 5[Km] si su velocidad es de 18[Km/h]
t=?                         t=d/v= 5km/18km/h =0.2777*60m/1h=16.66min
d=5km
v=18km/h

3) Determina el desplazamiento de un automóvil que durante 15 minutos tiene una velocidad de 90[Km/h]
v=90km/h                      d=t/v=15min/90km/h=0.25h/1km=90k/m/h*0.25h=
d=15min                           d=22.5m
d=?


4)Al observar el movimiento de un tren se obtuvieron los datos que se muestran en la siguiente tabla.




ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #5

Comprensión del entorno
Resuelve los siguientes ejercicios, al final, compara tus respuestas con las de tus compañeros.
1)Si soltamos un objeto desde la azotea de un edificio muy alto, calcula la velocidad y la distancia que habrá recorrido en 1,2,3,4,5 segundo. Analiza los resultados y escribe una conclusión sobre el movimiento.





2) Desde el borde de un acantilado se lanza una piedra al vació con una velocidad inicial de 3 [m/s]. calcula la velocidad que llevara al haber transcurrido 4 segundos y la distancia que habrá recorrido en ese tiempo.




  EXAMEN UNIDAD l.



1)¿Cómo se divide la mecánica?
a) Mecánica sólida, mecánica líquida y mecánica del gas.
b) Mecánica del sólido rígido, mecánica del sólido deformable. y mecánica del gas.
c) Mecánica del solido rígido, mecánica del solido deformable y la mecánica de fluidos. 
d) Mecánica sólida, mecánica cinética.   

2)¿Qué estudia la física?
a) Estudia las propiedades y el comportamiento del mundo que nos rodea.
b) Estudia la materia y la anti materia.
c) Estudia el movimiento lento.
d) Estudia la electricidad y el movimiento del agua.

3)¿Qué es medir? 
a) Es modificar una lectura.
b) Es determinar la propiedad de un cuerpo.
c) Es usar un metro y determinar el tamaño.
d)Es comparar una determinada magnitud física con otra magnitud semejante pero conocida.

4)¿Qué es un vector?
a) Instrumento geométrico usada para representar magnitudes físicas definidas por su magnitud, dirección y sentido.  
b) Es una línea que define propiedades matemáticas de un cuerpo.
c) Es una herramienta que permite conocer la magnitud del sistema usando geometría.
d) Es un segmento de recta. 



UNIDAD ll.

Fuerza.


¿Que es la fuerza?

La fuerza física, por lo tanto, es una magnitud que tiene la capacidad de incidir en la forma y en el movimiento de los elementos materiales. Puede decirse que las fuerzas generan un efecto sobre los cuerpos que presentan una cierta masa.

Cuando un hombre levanta una caja llena de libros del suelo y la deposita sobre una mesa, está ejerciendo una fuerza física. En concreto lo que hace es aplicar una fuerza muscular para vencer la resistencia de la caja provocada por su peso.


Inercia

La inercia en física es la pertenencia que tienen los cuerpos que corresponden en su estado de reposo o desplazamientos, durante la fuerza sea igual a cero o la resistencia que opone la materia a modificar su estado de reposo o desplazamiento.


La inercia en la primera ley de newton, es la que dice que un cuerpo en reposo o en desplazamiento, puede ser “uniforme o rectilíneo” que puede pertenecer en un estado de reposo o que conserva cuantitativamente su desplazamiento, si las fuerzas que actúan desde el exterior son iguales a cero.

Las fuerzas de la inercia es la vitalidad que los cuerpos que oponen el desplazamiento y las consecuencias de su masa que se determina al momento de la inercia de un punto material con el vínculo de un eje, al producto de la masa de este punto por el cuadrado de su alejamiento al eje. Pero se trata de un método, con vínculo a un eje, al instante de la inercia es el método que se le asemeja a la suma de las oportunidades de inercia de todos los puntos materiales que lo integran.

Masa y Peso

La masa es una magnitud física fundamental que indica la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Como ya hemos visto anteriormente, la unidad de medida de la masa, según el S.I (Sistema Internacional de Unidades) es el Kilogramo (Kg).


El peso es una fuerza que depende de la atracción gravitacional. En términos de física clásica, la fuerza peso que actúa sobre un cuerpo es la fuerza de atracción que un campo gravitacional aplica sobre el mismo (sobre el cuerpo). El peso, por lo tanto, dado que es una fuerza, se mide en Newton (N).



Energía cinética
La energía cinética (siglas en inglés K.E.) es la energía del movimiento. La energía cinética de un objeto es la energía que posee a consecuencia de su movimiento. La energía cinética* de un punto material m está dada por la energía cinética es una expresión del hecho de que un objeto en movimiento, puede realizar un trabajo sobre cualquier cosa que golpee; cuantifica la cantidad de trabajo que el objeto podría realizar como resultado de su movimiento. La energía mecánica total de un objeto es la suma de su energía cinética y su energía potencial.

Para un objeto de tamaño finito, esta energía cinética se llama la energía cinética de traslación de la masa, para distinguirlo de cualquier energía cinética rotacional que puede poseer. La energía cinética total de una masa, se puede expresar como la suma de la energía cinética de traslación de su centro de masa, más la energía cinética de rotación alrededor de su centro de masa.

Energía potencial



La Energía Potencial es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo de acuerdo a la configuración que ostente en el sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí, es decir, la energía potencial es la energía que es capaz de generar un trabajo como consecuencia de la posición de un cuerpo. A la misma puede considerársela como la energía almacenada en el sistema o la medida de un trabajo que el sistema puede ofrecer.
Entonces, se supone que cuando un cuerpo se moviliza con relación a un cierto nivel de referencia estará en condiciones de acumular energía.





Cuando un cuerpo es levantado a una determinada altura adquiere lo que se conoce como energía potencial gravitacional; una vez que cae el cuerpo esa energía potencial se transformará de inmediato en energía cinética. Por ejemplo, los carros de una montaña rusa logran la energía potencial gravitacional en la parte más alta de su recorrido, una vez que comienzan a descender a la anterior energía se la convierte en cinética, como decíamos.
A la energía potencial de alguna manera se la reconoce como una magnitud escalar que se asocia a un campo de de fuerzas. La diferencia entre los valores de campo de un punto A respecto a un punto B será igual al trabajo que realiza la fuerza para realizar un recorrido entre A y B.




EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1)¿Como ah contribuido la física a mejorar algunos aceptos de la vida diaria?

R) La Física ayuda mucho en la vida diaria por que podemos calcular muchas cosas.

2)¿Por qué si dejas caer una piedra y una hoja de papel no llegan al mismo tiempo al suelo?

R) Por que ejercen diferentes tipos de peso al caer.

3)¿Que es la energía? 

R)Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc.

"energía atómica o nuclear; energía cinética; energía hidráulica; energía solar; energía eléctrica; la energía eólica es una de las fuentes de energías renovables con mayor potencial de aplicación a corto plazo"



4) ¿Cuales son las leyes de Newton?

R) ley de inercia, la relación entre fuerza y aceleración y la ley de acción y reacción. Newton planteó que todos los movimientos se atienen a estas tres leyes principales, formuladas en términos matemáticos. 


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1


1) Sabemos que la tierra gira alrededor de su eje de rotación y ademas alrededor del sol. Entonces, si la tierra se mueve, ¿Por que las nubes no se quedan atrás?

R) Por que su movimiento sigue segun la corriente de aire (Viento)





2)Si un automóvil desarrolla una aceleración de 1[m/s2] ¿Que aceleración desarrollara si remolca a otro automóvil de la misma masa? Suponer la misma fuerza aplicada.


3)¿Que fuerza debe desarrollar un corre caminos si tiene una masa de 15 [kg] para que su aceleración sea de 3[m/s2]?
R) F=m*a=(15kg) (3m/s2)=45N


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #2

Aplicación del conocimiento.

1) Explica que sucede con los cuerpos que interactúan en las situaciones siguientes. Indica claramente los pares de fuerzas de acción y reacción que se producen en el proceso:


a) Un futbolista patea un balón de fútbol.

R) El futbolista al patear el balón ejerce fuerza lo que hace que el balón salga disparado por la reacción del balón sobre el futbolista.

b) Un patinador le da un empujón a la pared.

R) El patinador al dar el empujón ejerce una fuerza sobre la pared que hace que tenga impulso, así que la pared también ejerza fuerza sobre el patinador

c) Dos imanes enfrentados con la misma polaridad.

R) Un imán ejerce la misma fuerza de atracción sobre el otro imán y el segundo imán también ejerce fuerza sobre el primer imán y se atraen. 

d) Una esfera metálica cargada positiva mente y otra negativamente.

R) La esfera positiva tiene fuerza que atrae a la esfera negativa y esta tiene fuerza sobre la esfera positiva y se atraen.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #3 


a) Si a toda acción se opone una reacción ¿Como se puede explicar que podamos mover un automóvil empujándolo, si ambas fuerzas se anulan entre si y, por lo tanto, el auto debería permanecer en reposo?

R) por la fuerza que ejercen las personas en el automóvil y aunque el auto no tiene una fuerza de reacción al ponerse en neutral permite el movimiento.

b) Cuando se dispara una pistola, hay una interacción entre la pistola y la bala, ¿Como es la magnitud de la fuerza que la pistola ejerce sobre la bala comparada  con la que la bala ejerce sobre la pistola? ¿Por que la bala sufre una aceleración mayor que el rifle? ¿Se mueve el rifle?
R) Por la fuerza que tiene la pistola sobre la bala y en el caso del rifle no se mueve es sola la fuerza de impulso con la que sale la bala.


c) Sofía deja caer una pelota desde el segundo piso de su casa, la pelota cae y se acelera debido a que interactúa gravitacionalmente con la tierra, ¿La tierra debería también moverse hacia la pelota?

R) No, lo único que actúa es la gravedad sobre la caída de la pelota.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #4

Aplicación del conocimiento.





1)¿Al aplicar la fuerza , la caja solamente se desliza hacia la derecha?

R)No, por que existe una fuerza que la empuja hacia arriba.

2)¿El valor de la fuerza normal sera igual al peso de la caja?

R) Si, para poder mover la.

3)¿De que depende el valor de la fricción?

R) Cuando el cuerpo se va a mover durante la superficie va a generar fuerza de rozamiento la cual se va oponiendo al movimiento.

4)¿El valor de la fuerza de fricción varia si la inclinación de la fuerza cambia?

R) Si, dependiendo de la inclinación de la fuerza es la fricción que va a tener.

5)Que valor tienen los componentes rectangulares de la fuerza?

R) FX=F cos Ø = 30Ncos35=24.7N
    FX=F sen Ø =30Nsen35=17.02N 
   

EXAMEN UNIDAD ll.


1)¿Qué es la fuerza?

a) Cualquier acción que modifica el estado de reposo de movimiento de un cuerpo.
b) Cualquier movimiento que modifica el estado de un cuerpo. 
c) Cualquier cuerpo que modifica su estado.
d) Cualquier solido que modifica  su movimiento.
e) Cualquier acción que mueve un cuerpo.

2) Cuál es la unidad de la fuerza?

a) El joule.
b) El watt.
c) El newton.
d) El metro. 

3) ¿Que es el área de contacto?

a) Es una superficie que toca el cuerpo.
b)  Es la superficie de las rugosidades microscópicas del objeto.
c) Es la superficie en la que las rugosidades microscópicas del objeto y de la superficie de deslizamiento se tocan realmente. 
d) Es la superficie en la que las rugosidades microscópicas del objeto y de la superficie de deslizamiento se tocan realmente.
e) Es la superficie en la que las rugosidades microscópicas del objeto y de la superficie de deslizamiento no se tocan. 

4)¿Qué es el peso?

a) Es la cantidad de materia que posee un cuerpo.
b) Es la cantidad de masa que posee un cuerpo.
c) Es la fuerza con la que caen los cuerpos debido a su gravedad.
d) Es la masa con la que caen los cuerpos.


5¿Qué es la masa? 
a) Es la cantidad de materia que posee un cuerpo.
b) Es la cantidad de peso que posee un cuerpo.
c) Es la cantidad de materia que existe en el universo.


d) Es la cantidad de peso que tiene la materia. 


UNIDAD lll.

Masa.









La masa es una propiedad física de las partículas o los objetos que mide su inercia, es decir, su resistencia a modificar su estado de movimiento cuando se le aplica una fuerza. Estrictamente hablando ésta sería la masa inercial. Es una propiedad fundamental de las partículas, como la carga eléctrica o el momento magnético de espín.
También puede definirse como la propiedad de los objetos que define como se atraen unos a otros bajo los efectos de la gravedad, lo que se conoce como masa gravitacional. Hasta ahora todos los experimentos han demostrado que ambas masas son equivalentes


Solido
Manteniendo constante la presión a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida y encontrándose entrelazados formando generalmente estructuras cristalinas. Esto confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son, por tanto, agregados generalmente rígidos, incompresibles (que no pueden ser comprimidos), duros y resistentes. Poseen volumen constante y no se difunden, ya que no pueden desplazarse.






Propiedades:
  • Los sólidos presentan propiedades específicas:
  • Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. Un resorte es un objeto en que podemos observar esta propiedad.
  • Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo).
  • Dureza: hay sólidos que no pueden ser rayados por otros más blandos. El diamante es un sólido con dureza elevada.
  • Forma definida: Tienen forma definida, son relativamente rígidos y no fluyen como lo hacen los gases y los líquidos, excepto a bajas presiones extremas.
  • Volumen definido: Debido a que tienen una forma definida, su volumen también es constante.
  • Alta densidad: Los sólidos tienen densidades relativamente altas debido a la cercanía de sus moléculas por eso se dice que son más “pesados”
  • Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del líquido en el cual se coloca.
  • Inercia: es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de reposo.
  • Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas.
  • Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas.
  • Ductilidad: La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos.



Fluidos

Líquidos:





En Física el líquido es un estado de la materia, por el cual sus moléculas se adaptan al receptáculo que las contiene, están cerca unas de otras, con algunos huecos que permiten su fluidez, ejerciendo entre ellas mutuamente fuerzas de cohesión, y tienen tendencia a nivelarse. Se hallan en estado líquido el agua, el vino, el vinagre, etcétera. Los líquidos junto a los gases, conforman los fluidos. Es un estado intermedio de agregación entre los gases y los sólidos.
Los líquidos se diferencian de los sólidos por su fluidez, pues al ser sometidos a una fuerza las moléculas de los líquidos pueden deslizarse.
Cuando un líquido pasa al estado gaseoso por acción del calor, se denomina evaporación (cuando se produce a cualquier temperatura) o ebullición cuando llega al llamado punto de ebullición, donde la presión del vapor del líquido es idéntica a la presión del medio que lo rodea. El líquido puede pasar, al congelarse, al estado sólido.


Densidad:
En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud vectorial referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
Si un cuerpo no tiene una distribución uniforme de la masa en todos sus puntos la densidad alrededor de un punto puede diferir de la densidad media. Si se considera una sucesión pequeños volúmenes decrecientes \Delta V_k (convergiendo hacia un volumen muy pequeño) y estén centrados alrededor de un punto, siendo \Delta m_k la masa contenida en cada uno de los volúmenes anteriores, la densidad en el punto común a todos esos volúmenes.

 TIPOS DE DENSIDAD
Absoluta

La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque frecuentemente también es expresada en g/cm³. La densidad es una magnitud intensiva.
\rho = \frac {m}{V} 
siendo \rho, la densidad; m, la masa; y V, el volumen de la sustancia.

Relativa

La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en consecuencia, es una magnitud dimensional (sin unidades)
\rho_r = \frac {\rho}{\rho_0}
donde \rho_r es la densidad relativa, \rho es la densidad de la sustancia, y \rho_0 es la densidad de referencia o absoluta.
Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m³, es decir, 1 kg/dm³.
Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1 atm y la temperatura de 0 °C.




ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 

1)¿Qué enuncia la primer ley de newton?
R) Es la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero.

2)¿Qué es el equilibrio?

R) Es el estado que guarda un sistema cuando sus propiedades no cambian con respecto al tiempo.

3)¿Cómo se define la fuerza?

R) Como todo aquello que cambia el estado de reposo.

4)¿Cómo se clasifica la fuerza?

R) Fuerza centripeda Estática
     Fuerza de fricción  Dinámica

5)¿Qué es la masa?

R) Es la cantidad de materia que posee un cuerpo.


EXAMEN UNIDAD lll.



1) ¿Cuáles son los estados de la materia?
a) Sólido, Liquido y Gas.
b) Sólido y Liquido.
c) Gases y Líquidos.
d) Sólidos.

2) ¿Como son las fuerzas de atracción y repulsión?
a) La fuerza de atracción es igual a la de repulsión. 
b) La fuerza de repulsión es casi igual a la de atracción.
c) La fuerza de atracción es mayor que la fuerza de repulsión.
d) La fuerza de atracción es menor que la fuerza de repulsión.


 3) ¿Como se dividen los sólidos?

a) Metales y no metales.
b) Conductores, aislantes y semiconductores.
c) Conductores y metales.
d) No metales y aislantes.


4) ¿Que es la viscosidad?

a) Es una propiedad de los sólidos.
b) Es una propiedad de los líquidos.
c) Es una propiedad de los fluidos que indican el empuje.
d) Es una propiedad de los fluidos que indican la posicion al fluido cuando se aplica fuerza.


5) ¿Que es la adhesión?

a) Describe la atracción entre las superficies de los cuerpos.
b) Describe la repulsión entre los cuerpos.
c) Describe la atracción entre los cuerpos.
d) Describe la atracción de dos cuerpos.  



BIBLIOGRAFIA:


  • McDermott,Lilian C.(2001). Tutoriales para Física introductoria. Buenos Aires:Prentice Hall 
  •  Serway, Raymond A.(2009). Fundamentos de Física vol.1.Mexico:Cengage Learning
  • Perez Montiel,Hector.(2010). Física general . México: Patria
  •   Aristoteles. (2008).Física. Madrid:Gredos 
  • Wilson, Jerry .(2007). Física. Mexico:Pearson
  • Trabajos: Yessenia Cruz Reyes




Conclución unidad l.

Al termino de esta materia descubrimos que la Física forma parte de mas actividades de las que podíamos haber imaginado, para esta unidad fue importante que pusieras en practica todos tus conocimientos, sobre todo, porque el reto sera completamentepractico, y podrás experimentar ciertos fenómenos, para no solo comprobar al teoría al respecto, sino entender, mediante la experimentación, todos los procesos involucrados.


Conclución Unidad ll. 

Estamos a punto de terminar esta unidad y seguramente ya habrás concluido con todo lo necesario para cumplir con tu reto. Descubrimos que la Física forma parte de mas actividades de las que podíamos haber imaginado. 

Conclución Unidad lll.

Al terminó de esta materia descubrimos que la Física forma parte de mas actividades de las que podíamos haber imaginado, consideramos la importancia de estudiar esta ciencia,observamos que los diversos experimentos son parte de la vida practica y descubrimos que el experimentar contribuye al desarrollo de la civilización ,pudimos relacionar a la Física con otras áreas  de conocimiento y nuestros experimentos pudieron demostrar que la Física es practica para la vida cotidiana.







SS











Comentarios

  1. Te felicito por usar las nuevas tecnologías en tu enseñanza Puedes lograr mucho en tu vida y tu empresa si desarrollas tu imaginación.




    Ñ

    ResponderBorrar
  2. Muy bien yessenia solo anexa un poco mas de informacion y agrega una buena imagen al inicio del blog

    ResponderBorrar
  3. Bienvenida al mundo de las TIC´s, ahora solo pulir un poco y a seguir adelante.

    ResponderBorrar
  4. Muy bien para saber mas hacerca de la materia

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Que bien yesenia esta perfecto este blog para así no olvidar cosas importantes de la matera, aparte está todo muy bien contestado, muy bien👌

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Wow, buen blog, la verdad no se mucho de física y no soy muy bueno en ella, pero puedo ver que a ti se te da bien.
    ¡Buen trabajo!

    ResponderBorrar
  10. Muchas felicidades Yessenia, mucho éxito con tu trabajo

    ResponderBorrar
  11. Bien !!!
    Sólo faltaría incluir datos generales en la presentación y profundizar más en la información (incluyendo la unidad 3).

    ResponderBorrar
  12. Esta muy bien el Blog Yesenia. Incluye mas elementos multimedia y difundelo con los compañeros para que les sirva de apoyo en la materia de Fisica. Felicidades.

    ResponderBorrar
  13. Esta muy completo, recupere la información perdida en mi libro de física cuando lo queme, solo te falto un símbolo " ^ " en el tema de notación científica.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buena observacion Nathaniel y mas pues ahora ustedes saben la importancia de hacer bien las referencias y formulas

      Borrar
  14. Muy bien!
    Espero y te siga gustando la fisica cuando te de clases Roque :v

    ResponderBorrar
  15. Esta muuuy bien hecho te felicito sigue así para que no dejes de concluirlo FELICITACIONES

    ResponderBorrar
  16. ¡Buena información! Sigue complementando el blog para que se haga más dinámica la lectura y funcione mejor como complemento didáctico a la clase. ¡Felicidades!

    ResponderBorrar
  17. Muy interesante y muy completos los temas

    ResponderBorrar
  18. muy buena información, creo que pude ser de gran ayuda para muchas personas

    ResponderBorrar
  19. Hay que tener cuidado de que no se repitan las mismas palabras, No hay que quitarle letras a las palabras, No hay que olvidar las palabras que llevan acento, Fuera de eso muy buena información podría ser útil para muchas personas.

    ResponderBorrar
  20. Quedo muy bien tu blog, sirve bastante para ver algunos de los ejemplos que no entendemos dentro del salón de clases!

    ResponderBorrar
  21. Bien, el comentario que puedo hacer con respecto al contenido del blog, es que se me hace muy completo, con buena secuencia en los temas tratados, aunque si quiero hacer una observación con respecto a la notación científica, para representar 10 a la cero, ponen 100 y obvio que eso no representa la notación científica, para 10 a la 5 ponen 105 etc. Por lo demás creo que su trabajo es bueno.

    ResponderBorrar
  22. Muy buen trabajo Yessenia, muy completo y me gusto la manera en que lo empleaste.

    ResponderBorrar
  23. muy buen trabajo ademas que escogiste un tema que a todos a los que nos da clase el Ing. Roque nos puede llegar a servir mucho gracias :)

    ResponderBorrar
  24. Maravilloso trabajo, muchas felicidades es un blog de bastante ayuda en el área y conservalo ya que muchos vendrán a visitarlo para pasar sus exámenes futuros... Mucha suerte y éxito en tus futuros proyectos!

    ResponderBorrar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  26. Muy bien Yessenia, lograste hacerlo mas interesante, seria bueno agregar un gadgets de videos con referencia al tema,exito y a seguir ampliando tus conocimientos!!!

    ResponderBorrar
  27. Esta muy completa la información, buen blog....

    ResponderBorrar
  28. Es excelente tu informacion solo me gustaria que lo separaras en diferentes paginas pero de ahi en mas el blog esta bien hecho

    ResponderBorrar
  29. Muy buen blog, servirá mucho para 6 semestre, felicidades!

    ResponderBorrar
  30. Buen trabajo, buena información, te recomiendo agregar color o imagenes llamativas para resaltar tu trabajo!

    ResponderBorrar
  31. bien interesante tu trabajo sigue asi

    ResponderBorrar
  32. Hola
    es un placer participar con una critica a la calidad que pueda darle mayor presencia a su trabajo, lo primero que le comento es que los logotipos deben tener un tamaño aproximado al de una cuarta parte de una hoja de papel tamaño carta y colocarse preferentemente a la izquierda del proyecto, se deben ampliar los margenes. así como esta solo se ve una plasta de letras sin ventaja para el lector, necesita cambiar el tipo de letra que no sea el común, tampoco utilizar letras con patines, los ejemplos gráficos si son parte del proyecto se deben presentar en todo el proyecto y deben ir al centro del documento, su presentación es casi un texto continuo requiere de más imágenes. FELICIDADES El Lic. Avila

    ResponderBorrar
  33. MUY BUEN TRABAJO!!
    Se nota que has aprendido mucho y eso es lo importante, se nota le dedicaste tiempo y es en algo que te gusta, la información esta muy completa y clara, lo complementas con algunos ejercicios me parece bien, solo tienes algunos errores en la edición y en algunas cantidades, es cosa de corregir esos detalles, también podrías separar las unidades en pestañas aparte, para que no se haga extenso de leer, además de agregar imágenes o experimentos, para que te quede súper completa y agregarle un fondo a tu página de astrofísica o algo relacionado que son imágenes muy hermosas que a la mayoría de las personas les gustan.

    FELICIDADES YESS!!

    ResponderBorrar
  34. me gusto mucho todo es muy concreto. muy buen trabajo muchas felicidades

    ResponderBorrar
  35. felicidades es muy interesante.. Suerte!!

    ResponderBorrar
  36. Esta muy bonito tu blog, muy interesante.

    ResponderBorrar
  37. Explicas bien, creo que se le puede agregar información, imágenes y corregir algunas cosas como el subrayado del texto, buen trabajo

    ResponderBorrar
  38. Muy interesante Yessenia ya que esta asignatura es general para todas las especialidades, te felicito Exito en tu futuro!!!

    ResponderBorrar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  40. es un muy buen tema, felicidades ayudas a muchos alumnos

    ResponderBorrar
  41. Es un tema interesante para muchas personas y su información es clara y concreta, muchas felicidades.

    ResponderBorrar
  42. Muy buen trabajo, por te servirá si te da clases Roque jajaja

    ResponderBorrar
  43. me gusto mucho tu blog, felicidades muy buen trabajo

    ResponderBorrar
  44. Te quedo muy bien tu trabajo, están demasiado completos los temas.

    ResponderBorrar
  45. Está muy padre tu blog, felicidades

    ResponderBorrar
  46. interesante tema puede servirnos para el futuro

    ResponderBorrar
  47. Se ve que te empeñaste mucho en hacerlo, muchas felicidades por tu trabajo, rifado!

    ResponderBorrar
  48. Buena información, suerte y felicidades

    ResponderBorrar
  49. Muy buena información, muchas gracias y sigue así

    ResponderBorrar
  50. Buen contenido y diseño, felicidades!...👍

    ResponderBorrar
  51. Felicidades, me gusto mucho este blog.

    ResponderBorrar
  52. Hola:
    he visto tu blog y a términos generales me parece bien, quizá falte dividir el texto en secciones para que sea mas fácil al lector entender tu tema... y también en la bibliografia podrías incluir los nombres de los dueños de los trabajos que incluiste en el blog, así tu bibliografia estará completa y también seria bueno cuidar la ortografía...

    Éxito

    ResponderBorrar
  53. en las conclusiones agregue una por unidad

    ResponderBorrar
  54. Muy buen blog se ve que le metiste empeño

    ResponderBorrar
  55. Muy buena información y muy buen diseño felicidades te quedo muy padre!

    ResponderBorrar
  56. Muy buena información y buena pagina

    ResponderBorrar
  57. felicidades muy bueno, en cuanto información esta muy bien, como extra creo que podrías mejorar el diseño

    ResponderBorrar

Publicar un comentario